Tag Propósito organizacional

Es mío

No porque quieras un negocio, aunque quieras mucho tenerlo, significa que el universo (o alguien, quien sea) te lo debe, ni que vas a tenerlo simplemente porque te lo mereces.

Para efectos prácticos, nada, por mucho que quieras tenerlo, significa que lo tendrás.

Hay que chambearle, y mucho. Y tal vez lo logres y tal vez no. Pero si no pones el esfuerzo y el trabajo por delante nunca va pasar.

Paso 1 en el Diseño de Empresas

  1. Entender el contexto y el mercado meta. Hay que generar un entendimiento profundo de TODO, y aquí de verdad me refiero a TODO lo que puedas, relacionado a la idea de negocio que se tiene. Debes investigar y entender. Y aquí la palabra clave es entender. Si investigas, recopilas información, y no entiendes a profundidad lo que estás teniendo en tus manos, entonces no estás haciendo diseño de empresas.

Principales herramientas usadas en el primer paso:

Trend Hunting: Te ayudará a conocer las tendencias en el consumo en el mundo y y a entender por qué están surgiendo estas tendencias.

Porter: El análisis de las 5 fuerzas de Porter te permitirá entender cuál es tu posición estratégica con respecto a tus proveedores, clientes, competencia, sustitutosy tu empresa.

Insight hunting: Ya que sabes qué podrías ofrecer, buscas a quién le queda mejor tu oferta. Entenderás a quién dirigir tu negocio y si de hecho hay algo en tu idea que sea de valor para alguien. Entenderás el universo emocional de las personas a quienes ofrecerás tu producto o servicio y las fuerzas que moldean sus comportamientos.

Propósito organizacional: Te permitirá establecer la razón de existir de la empresa.

Diseño estratégico: Te permitirá definir en 4 frases cortas el negocio entero.

Dinos que piensas y sientes…y chécate los videos en:

Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=xcnihxt3vpA&t=38s

Video 2 https://www.youtube.com/watch?v=RgvLgXh17I0&t=6s

Todo para los weirdos

En cada mercado existen categorías de personas que se comportan de manera diferenciada. Si vemos la distribución, siempre se forma una campana.

Existe un gran porcentaje de personas que se encuentran en el medio. Ellos son, justamente, el promedio en cuanto comportamientos. Y existe un porcentaje muy chiquito de personas a cada extremo de la campana: los entusiastas y los “últimos”. Éstos últimos, los últimos, son los que menos nos interesan.

Son los entusiastas a los que deberíamos observar, entender, amar y atender: los weirdos.

Son raros no solamente por sus escasos números, son raros porque tienen en su interior un deseo apasionado por ser los primeros en tener o vivir lo que sea que esté relacionado con su pasión.

Si logras entender aquello que los impulsa y apasiona; si puedes volverte uno de ellos; más aún, si puedes convertirte en su líder, enseñándoles cómo pueden llevar su pasión a un nuevo nivel, entonces tendrás a cambio su amor incondicional.

Ellos van a recibir con amor todo lo que les mandes; van a usar, comentar, retroalimentarte; van a recomendarte y entonces sí, el resto de la campana vendrá buscando aquello que el 10% tanto alaba: tu marca.

La decisión es dificilísima…atenderlos a ellos significa dejar a un lado a un 90% del la categoría. Pero ojo, eso es al principio, después todo estará bien.

Ese es el verdadero valor del enfoque en un segmento de locos, raros entusiastas: el evangelismo de marca.

Ojo: no confundir lo descrito con buscar atender solamente fans de harry potter o de star wars. En cada industria, cada mercado y cada categoría existen estas campanas. Hay que hacer análisis para poder identificarla… En tu industria, ¿quiénes son los weirdos?

Dinos que sientes y piensas…

Quéjate de los millenials

Todo lo que quieras.

Y luego vamos a adentrarnos en una cosa positiva, de entre muchas, que tiene esa generación que ya es parte fundamental de la fuerza laboral.

Al tener tan arraigada la idea  que tienen de contribuir positivamente en el mundo, los millenials están buscando empresas en las cuales ese ideal pueda verse realizado.

La mala noticia para las empresas que han nacido por el simple hecho de hacer dinero es que eso no será suficiente para atraer ese nuevo talento.

La buena noticia para todos nosotros y el futuro de nuestro planeta, es que hay empresas que sí tienen un propósito organizacional positivo o, por lo menos, se han dado cuenta que lo necesitan.

Tener un planeta lleno de marcas y empresas con propósito y significado es justamente lo que hace falta para que las personas se sientan felices y exitosas, y así podamos vivir en un mundo de abundancia.

Tómate un minuto para platicarnos lo que piensas…

Salida perfecta

Rush ha decidido separarse. Ya lo hicieron. Ouch, sí duele, y mucho, saber que ya no vamos a poder admirar a esos titanes en vivo.

Y la forma en que lo han hecho es digna de dedicarle unos momentos de análisis.

Sus integrantes han decidido poner un final a Rush en medio del éxito: después de más de 40 años en activo y 20 álbumes de estudio, nunca han gozado de más apoyo de sus seguidores. ¿Por qué hacerlo justo ahora?

Y no se trata de un tema de sentido dramático de salir del acto justo en el clímax de una carrera. Se trata del otro, del que, como debería ser siempre, importa más: el fan. Ante la expectativa de una disminución en el desempeño de la banda, Geddy dice que nunca entregarían a los fans menos de lo que esperaban ver en el escenario.

Esa ética es de por sí extraordinaria en el arte. Es mucho más rara de encontrar en el ámbito empresarial: Hay empresas que suben como la espuma y llegan a un punto donde no pueden cumplir las promesas o el nivel de desempeño que se merece el cliente.

Se imaginan que una empresa llegara con sus clientes y les dijera: “El siguiente es el último producto/servicio que voy a ofrecerles. Mi estructura ya no tiene la fortaleza para darte algo perfecto, como se lo merecen. Con ésto anunciamos el retiro”.

Si no exisitieran la obligaciones para con los socios, dueños, etc. Si fuera una empresa privada con un equipo de líderes compacto, ¿Se podría anunciar algo así? ¿O los clientes están esperando que las empresas sean inmortales?, aunque, como Jeff Bezos lo ha declarado, incluso Amazon morirá algun día? “Amazon no es demasiado grande para fallar. De hecho, predigo que algún día la marca fracasará e irá a la bancarrota. Si observas a las grandes empresas, su vida útil suele ser de más de 30 años, pero no más de cien”.

Propósito y supervivencia

El ser humano se ha impuesto a si mismo un nuevo salto evolutivo.

Las tecnologías exponenciales y los sistemas que ha desarrollado a lo largo de la era industrial están llegando a un punto de colisión. De este choque solo un lado va a sobrevivir y los momios están todos a favor de las TExp.
La vida lenta, de supervivencia, casi de pastoreo llega a un fin abrupto. Y esto nos obliga a esa evolución de pensamiento, emocional, intelectual y cultural.

La persona que no tenga un propósito perderá fuerza, impulso y dirección. La persona que no tenga una meta extraordinaria no podrá ser feliz en esta era extraordinaria. La persona que no tenga un propósito no vera razones para seguir luchando, buscando, reinventándose.

Si hay una cosa que las personas y las empresas deben buscar este año, como parte de su estrategia, es su propósito.

Vete al glaciar y déjate morir…

Existe un mito (aunque algunos no lo consideran un mito) que los Inuits, los eskimales, cuando llegan a una edad avanzada y ya no pueden producir más de lo que consumen, se van caminando hacia lo más desolado de su territorio y esperan ahí la muerte.

En nuestra posición, decir ya no puedo, ya a mi edad no puedo hacer algo nuevo, o simplemente decidir retirarse representa una sentencia de muerte. Casi como salir caminando al helado paraje de los Inuits.

Actualmente, empresas como @humanlongevity, @elevianinc o @celularity, están desarrollando tecnología para extender los años que una persona puede vivir, viviendo bien.

Pensar en una caducidad productiva es una de las principales causas que se correlacionan con la muerte. Es un cambio de esquema mental que parece indicarle a nuestro cuerpo que ya se puede preparar para abandonar esta vida.

Así de intenso y determinante para nuestro presente y futuro cercano es sostener esa intención de hacer algo grande. Contar con un propósito es el primer paso para mantener el motor encendido.